Actividades para 2 A, D y E.
Hola!
La siguiente lista de actividades es para entregar el próximo lunes 2 de octubre en hojas blancas, puede ser a mano o a computadora.
Realizarán lo siguiente:
1. Investiga el tema del Renacimiento.
¿Qué es el Renacimiento?¿dónde inició? ¿cuándo?¿quienes son principales representantes?
¿a qué se le llamó humanismo?
2. Busca las obras artísticas de Miguel Ángel Bounarroti, Rafael Sanzio y Leonardo da Vinci.
Descárgalas e imprime, luego pégalas en tu cuaderno con sus datos como en año en que se elaboró,
el material del que está hecha y el lugar donde se encuentra actualmente.
Nota: También puedes usar monografías para no imprimir.Utiliza una página por cada artista.
3. Investiga quién es el autor y de qué tratan las siguientes obras:
" La Divina comedia" " Otelo"
" El Decameron" "Utopía"
" El Príncipe"
4. Investiga quién hizo las siguientes aportaciones, también busca imágenes.
Teoría heliocéntrica,telescopio,descubrió la circulación sanguínea,la imprenta,teoría de la relatividad.
Pega en tu cuaderno la imagen del invento o aportación, agrega el nombre de su autor y escribe lo útil e importante que es para la vida cotidiana
Actividades para 3 C y D
Fecha de entrega: lunes 2 de octubre en hojas blancas o de color claro, a mano o a computadora junto con el proyecto 1.
Las siguientes actividades se realizan consultando Internet.
1. Año de la conquista de México - Tenochtitlan.
2. Busca las definiciones de : conquista y colonización, escríbelas y explica cuál es la diferencia entre las dos.
Actividades que se realizan consultando el libro de texto.
** los números corresponden a las páginas del libro.
1. Elabora una historieta de la Conquista de México ( 30 y 31)
2. Lee la página 52 y contesta ¿qué significó la llegada de los españoles para los indígenas?
3. Investiga cuáles eran las funciones de las siguientes Instituciones:
* Virreinato ( 35) * Audiencia (35)
* Casa de Contratación de Sevilla ( 35 y 44)
*Consejo de Indias ( 35) *Corregidores ( 37)
4. ¿Qué eran las mercedes reales? (36)
5. ¿En qué consistía la Encomienda? (36)
6. ¿A qué se le llamó peonaje? ( 37)
7. Menciona los dos productos que se cultivaron intensivamente ( 40)
8. Lee el cuadro 1.5 de la página 42, subraya los productos que conoces y elabora una lista de ellos
separando los de origen europeo y los de origen americano. Con imagenes.
9. Lee las páginas 41,44 y 57, luego define los siguientes términos:
* Mestizaje *Mestizo * Criollo * Mulato *Castizo
11. Consulta las páginas 50 y 51 para contestar lo siguiente:
* En qu{e utilizó el gobierno español la plata adquirida en América?
* ¿Qué uso le dieron a la plata en Europa?
12.Copia el mapa 1.7 de la página 51 en un mapa de la República Mexicana con nombres, tamaño
carta.
13. Escribe tu opinión acerca de la conquista de México ( mínimo 2 párrafos)
14. Escribe tu opinión acerca de los cambios en la vida de los indígenas al llegar los españoles
( mínimo dos párrafos)
15. Revisa nuevamente tus respuestas y escribe cuáles son los aspectos de la época colonial que aún
vemos en el presente. ( mínimo 5)
NOTA: TODOS LOS TRABAJOS SE ENTREGARÁN HASTA QUE SE REANUDEN LAS CLASES GRACIAS...
maestra soy alumna del 3° E y no aparece actividad para el grupo ¿que haremos en este periodo? gracias poe su atencion
ResponderBorrarBuenas noches maestra soy alumna de 2A una pregunta sobre el trabajo en hojas blancas selotenemos que mandar por el blogs o se lo tenemos que bajar a la escuela esque tenia esa duda gracias por su atencion
ResponderBorraren que parte del blog esta el correo? para entregar todas las actividades
ResponderBorrar