MATEMÁTICAS-LOPEZ ROMERO DULCE MARIA

Hola chicos de Primer grado, grupo "A" y "C" las actividades a realizar durante estos días que no se efectuaran las clases presenciales son:


1.-  Actividades didácticas de sumas de fracciones. Imprimir las dos imágenes en hojas tamaño carta, realizar las operaciones en su cuaderno y colorear según indique la clave de colores.

Pegar las hojas en su libreta para entregar el día que se reanuden clases, no habrá pretexto alguno para no entregar en tiempo y forma.





2.- Realizar en la libreta los siguientes 5 problemas siguiendo EL FORMATO:




PROBLEMA: Para cumplir con los pedidos del día, una confitería calcula que necesita usar 4 kg de harina. En el estante guardan 2 paquetes de ¾ kg, 2 paquetes de ½ kg y 2 de ¼ kg. Averigüen si la harina que tienen es suficiente. Si falta o sobra harina, digan cuál es la diferencia.

DATOS:                                             OPERACIÓN:                               RESULTADO:


De una pizza entera Ana comió 1/3 y María ¼. ¿Qué porción de la pizza queda?



De una jarra que contiene 2 ¼ litro de agua llené dos vasos de ¼ litro cada uno y un vaso de 1/3 de litro. ¿Cuánta agua quedó en la jarra?



 En relación con su deporte favorito, a un grupo de estudiantes se le aplicó una encuesta, se obtuvieron los siguientes resultados:

 1/4 de los entrevistados prefiere jugar fútbol.
1/6 de los entrevistados contestó básquetbol.
 1/3 de los entrevistados se decidió por el beisbol.
 El resto de los entrevistados no tiene deporte favorito. ¿Qué parte del total de los entrevistados no tiene un deporte favorito?


 A Diego le proponen que elija la bolsa de golosinas más pesada. La primera pesa 3 3/8 kg y la segunda 20/6 kg. ¿Cuál es la que pesa más? ¿Cuánto pierde si elige la de menor peso?

 Decide si es cierto o no que con 3 vasos de ¼ litro y 2 vasos de 1/5 litro se puede llenar una botella de 1 ½ litro.



3.-  Investigar los siguientes conceptos e ilustrar con ejemplos en su cuaderno.

 - Sucesión numérica
 - Sucesión figurativa


 -  Regla para obtener los términos de una sucesión 



Leer y analizar la  información, con base a lo que comprendas resuelve los ejercicios en tu cuaderno 



Completa la siguiente sucesión de números:
 7, ___, 21, 28, ___, 42, ___, ___, 63, ___,77, ___, ___… 

 ¿Cuál sería la regla para obtener cualquier término de esta sucesión? 
a) Usando la regla que escribiste, ¿cuál es el término que está en el lugar 15? 
 b) ¿Cuál es el término de la sucesión que está en el lugar 20? _________________ 
c) ¿Cuál es el término de la sucesión que está en el lugar 25? _________________ 
d) ¿En qué lugar está el término 50? _________________ 
e) ¿En qué lugar está el término 100? _________________



Completa las siguientes series numéricas y contesta qué número iría en la posición 10, 15 y 20 


    2, 6, 10, 14, 18, __, ____, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____ 
11, 24, 37, 50, 63, ___, ___, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____
99, 93, 87, 81, 75, ___, ___, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____ 
75, 67, 59, 51, 43, ___, ___, ___, ___, ___ posición 10 _____ posición 15 _____ posición 20 _____



4- Copia en tu cuaderno las siguientes sucesiones figurativas y determina la regla:





ESTÉN PENDIENTES DE LAS INDICACIONES QUE PROPORCIONEN LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, si la suspensión de labores continua se publicarán más actividades a realizar.


Alumnos de Tercer grado "A" y "C"

1. Investigar y realizar de manera creativa e ilustrativa un glosario con los siguientes conceptos que se manejan en los contenidos del primer bloque.


Expresión algebraica
Ecuación cuadrática
Propiedades de un triángulo
Propiedades de un paralelogramo
Figuras congruentes
Figuras semejantes
Lados homólogos
Propiedades de la semejanza de triángulos
Propiedades de congruencia de triángulos
Criterios de congruencia de triángulos
Criterios de semejanza de triángulos
Gráfica de funciones
Tabla de valores y representación
Sistema de coordenadas cartesianas
Relación de proporcionalidad
Proporcionalidad numérica
Constante de proporcionalidad
Variación cuadrática
Parábola y sus características
Probabilidad
Evento o suceso en probabilidad
Espacio muestral
Eventos complementarios
Eventos mutuamente excluyentes
Eventos  independientes.


2.- Con base en lo analizado en las ultimas sesiones, resuelve los siguientes ejercicios en una hoja blanca. (Se entregara el día que se reanuden clases, sin prorroga)

Encuentra el valor de x. ¿Son semejantes las figuras que se forman con la sombra del árbol y la vara? Razona la respuesta. En caso afirmativo, halla la razón de semejanza. ¿Cuál sería la escala entre ambas? Halla sus áreas y perímetros. Halla la razón de sus áreas. Halla la razón de sus perímetros.



Dado que los siguientes triángulos son semejantes encuentra el valor de x.



En la siguiente figura, AB  DE . Halla el valor de x.




Calcula la altura de un árbol que proyecta una sombra de 7 metros y, en el mismo plano, una barra vertical que mide 2 metros de altura proyecta una sombra de 1.5 metros. 







2.- Realizar los siguientes ejercicios en el cuaderno, el cual debe ser entregado el día que se reanuden clases.

Un automóvil viaja a una velocidad constante, algunas distancias y tiempos de recorrido se muestran en la tabla. Completa los datos que hacen falta en ella y contesta las preguntas.

¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
¿Cuál de las siguientes expresiones d = 40t; d= 80t; d= 120t es la que corresponde?
Argumenten su respuesta
Con base en la expresión algebraica identificada, calculen la distancia recorrida por el automóvil en: a) 10 horas ________________________________
 b) 12 horas y media ______________________________


 Dadas las siguientes situaciones identifiquen las que son variación proporcional directa y argumenten sus respuestas


.a) En la taquería de la esquina tienen esta tabla para calcular el precio de los tacos:








b) El número de obreros que se necesitan para la construcción de una casa en un tiempo flexible se muestra en la siguiente gráfica:












c) La fórmula para calcular el 30% de descuento en una tienda está dada por la expresión y = 0.30x


Un helicóptero dejó caer un automóvil desde una altura de 245 metros. Algunos datos que se registraron son los siguientes:




b) ¿Cuánto tiempo tardó el auto en llegar al suelo? ___________
 c) ¿Cuál  expresión permite calcular la distancia de caída (d) en función del tiempo transcurrido (t)? 
Justifiquen su respuesta. 





6 comentarios:

  1. Buenas tardes maestra soy alumno del 1-A y quería saber si me podría pasar las actividades que haremos durante este tiempo

    ResponderBorrar
  2. Soy mama del alumno de 1-c y quisiera saber de los trabajos que dejara durante este tiempo

    ResponderBorrar
  3. Abisaid las actividades las debes enviar al correo dulce_mate2209@hotmail.com
    De la misma forma enviar la foto de la hoja de cálculo mental. Por favor avisa a tus demás compañeros.

    ResponderBorrar
  4. pregunta maestra como le entrego todos los trbajos del cuaderno

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, los trabajos se deben enviar al correo. dulce_mate2209@hotmail.com

      Borrar